HISTORIA | PRESIDENTES | PRESIDENTES DE HONOR
La Sociedad Musical Instructiva «Santa Cecilia» de Cullera, se funda en 1909 como soporte social a la Banda Santa Cecilia, fundada por Antonio Chornet en 1907.
Son sus comienzos un tiempo de tesón y voluntad que forjan en la Banda y la Sociedad el espíritu que ha de mantenerla hasta nuestros días.
Toda la iniciativa de la Sociedad en esos momentos, va encaminada a la formación de nuevos músicos como base esencial de su banda, creándose así una escuela de música propia. Se consigue de este modo una base artística ya importante para la época.
Al finalizar la Guerra Civil en 1939, se disuelve la banda, y no es hasta 1946 cuando se reanudan las actividades sociales y artísticas. Se crean grupos de teatro y de zarzuela, que permiten la participación de los socios que no son músicos en estas actividades culturales.
Transcurren los años y el sueño de los socios es ofrecer a la banda y a la Sociedad que la sustenta, un local social propio. Para ello, en 1976 se adquiere el inmueble que se venía ocupando en alquiler, así como el colindante al mismo. En este empeño se vuelcan todos, músicos y socios y este afán junto a la creciente actividad de las Damas Cecilianas, permite la materialización del mismo.
En el ámbito cultural en el que nos desenvolvemos es, sin lugar a dudas, la música la que identifica nuestra actividad. En 1978 se hace realidad un ambicioso proyecto, la creación de la Orquesta Juvenil, que es la primera que se funda en España dentro de una Sociedad Musical, hasta ese momento, eminentemente bandística, continuando con la formación en 1979, de la Banda Juvenil, para responder así a las expectativas de los miembros más jóvenes de nuestra escuela.
No acaban aquí las iniciativas de la Sociedad y, en 1983, se organiza el Primer Curso Internacional de Música «Ciudad de Cullera», que es el primero que se organiza en toda España con instrumentos de cuerda, y el segundo con instrumentos de viento.
Habrá que esperar otros ocho años, para dar un paso más en el proyecto del edificio social, y en 1991, se inauguran las primeras instalaciones del mismo, con las que, se pudo lograr unas dependencias amplias y necesarias para el desarrollo de las distintas funciones docentes, musicales y sociales.
En 1998 el esfuerzo en la preparación de nuevos músicos, se ve recompensado con el reconocimiento por parte de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, de nuestra escuela de música, que pasa a ser desde ese momento, Centro Autorizado de Enseñanzas Musicales de Grado Profesional, y cuya titulación tiene validez oficial.
Y el esfuerzo, se ve por fin recompensado con la consecución del sueño social. El 8 de Mayo de 2003, se inaugura el Auditorio de la Sociedad, con él finaliza la construcción del Edificio de la Sociedad Musical instructiva «Santa Cecilia» de Cullera, que da cabida, a un Centro Autorizado de Música, una Banda Sinfónica con más de 180 componentes, una Orquesta Sinfónica y una Banda Juvenil.
Desde los duros comienzos en el antiguo local de ensayos en «la fábrica de la luz», hasta llegar a la realidad actual, la Sociedad, se ha caracterizado siempre por un espíritu de superación a sí misma. Desde los músicos, piedra angular de la asociación, las Damas Cecilianas, colaboradoras incansables, o las sucesivas Directivas y todos aquellos que se sienten vinculados a la Sociedad, todos han hecho que sea posible su desarrollo artístico-cultural dentro de la ciudad; una suma de manifestaciones culturales, especialmente musicales, que nos han convertido durante estos casi 100 años de historia en una de las entidades con más prestigio de la Comunidad.
LISTADO DE LOS SOCIOS FUNDADORES | |||
Agud Esteve, Vicente Baena Llopis, Bautista Borras Agud, José Maria Borrull, Bautista Carreres, Francisco Chornet Font, Juan Antonio Chornet Font; Germán Colubi, Mariano Cruañes, Bernardo Font Font, Leopoldo Font Is, Francisco Font, Bautista Font, Ricardo Frígola Camarena, Juan Frígola Orts, Vicente García, Teodoro Gómez, Juan |
Gómis Oliver, Juan Gregori, Hilario Juan, José Juan, Santiago Lli Monroig, Vicente Llopis Bonet, Domingo Llopis Mantilla, Constantino Llopis, Alfredo Llopis, Benjamín Llopis, Cayetano Medina, Bautista Olivert, Bautista Peiro Feli, Manuel Sapiña, Alfredo Sieres, Miguel Tornero Guitard, Vicente Vallet, José |