Currículum
“El lirismo y ductilidad de su sonido son su seña de identidad. El rigor de todos sus trabajos junto con su eclecticismo lo convierten en uno de los músicos más interesantes del panorama actual” Ritmo. Como solista, sus futuros y recientes compromisos incluyen apariciones con los conciertos de Schumann, Dvorak, Saint-Saëns 1 &2, Haydn 1&2, Boccherinni 3&6, Lalo, Beethoven triple, Brahms doble, Shostakovich, Tchaikowsky “Rococo”, junto con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Gulbenkian de Lisboa, Orquesta de Extremadura, Ensemble Nacional de Lyon, Ensemble Praeteritum, Orquesta de Córdoba, Orquesta Nacional de Honduras, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Barcelona, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta Sinfónica de Gijón o la Orquesta Filarmónica de Málaga, en marcos como el Festival “Aspekte”de Salzburgo, Festival de Lyon y Nice, Konzerthaus (Berlín), Festival «a Tempo» (Caracas), Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Maestranza (Sevilla), Palau de la Música Catalana, Festival Internacional de Granada, Palacio de Festivales (Santander) y la Quincena Musical Donostiarra, entre muchos otros. Ha realizado más de 15 grabaciones como solista para sellos como Naxos, Sony, Col-legno, Neos, Verso y RNE, calificadas por Scherzo, Ritmo, Melómano, BBC Magazine y Fanfare como trabajos excelentes. La prestigiosa revista internacional Gramophone destaca su registro para Naxos junto con elTrío Arriaga como sobresaliente revelación. Su pasión por la música de cámara le ha llevado a tocar junto con artistas como el Cuarteto Casals, N. Chumachenco, G. Caussé, Rainer Schmidt (Cuarteto Hagen), A. Meunier, D. Masson o Paul McCreesh. Es miembro del Trío Arriaga, violonchelo solista de la Orquesta de cámara Reina Sofía y catedrático de violonchelo, con destino definitivo, en el Conservatorio
Superior de Música de Murcia.