TEMPORADA DE CONCERTS 2018-19. AUDITORI MUNICIPAL

 TEMPORADA DE CONCERTS DEL M. I. AJUNTAMENT DE CULLERA  2018 – 2019

«AUDITORI MUNICIPAL»

Com cada any, el M.I.Ajuntament organitza la temporada de Concerts d’Hivern, a celebrar a l’Auditori Municipal situat al Mercat de la Ciutat. Aci els mostrem la programació d’aquests concerts per part de les Agrupacions de la Nostra Societat.

«Cal recordar als nostres Socis i Sinpatizants, que els Abonaments i Entrades per als nostres Concerts, no depenen de Nosaltres, sinó de l’Ajuntament que és el Promotor i Organitzador dels mateixos, de manera que si alguna persona es queda sense accés als concerts, és a l’Ajuntament, a qui ha de dirigir les seues demandes i reclamacions, ja que és, el Consistori, el propietari i el venedor dels Abonaments i Entrades, i no la Societat.»

2 DE DECEMBRE – BANDA SINFÓNICAPRESENTACIÓ DEL DISC «MONOGRÀFIC DE D. RAFAEL TALENS» – HOMENATGE AL MESTRE FUNDADOR DE LA BANDA I DE LA SOCIETAT SANTA CECÍLIA, D. ANTONIO CHORNET AL 50 ANIVERSARI DE LA SEUA MORT

PRIMERA PART

– Concert per a trompeta y Orquestra……A. Pakhmutova. Arr. Julio Beltrán

   Solista: Daniel Arlandis Sanz

– Pasdoble “De Madrid al Cielo” (Estreno Mundial Absolut) – Rafael Talens

– Cançons de Mare – Rafael Talens

I – Canción, “Mareta”

II – Mare, “Visanteta” es casa

III – Canción “Baix el Pont de Cullera”

SEGONA PART

– PD “Miau” – Antonio Chornet

– Extreme MakeOver……….Johan de Meij

   Director Titular: Carlos Garcés

16 DE DECEMBRE – BANDA SINFÓNICA

PRIMERA PART

– Godspeed!………..Stephen Melillo

– Suite “Candide” ………..Leonard Bernstein (100 Aniversari del seu Naiximient)… Arr. Clare GrundmaN

I The best of all posible worlds

II Westphalia Chorale and Battle Scene

III Auto-Da-Fe (What a day)

IV Glitter and be gay

V Make our garden grow

   Director Titular: Carlos Garcés

SEGONA PART

– Obertura de “El Cazador Furtivo”…….. Carl Maria von Weber

– Capricho Español…… N. Rimsky-Korsakov

I Alborada

II Variaciones

III Alborada

IV Escena y canto gitano

V Fandango Asturiano

  Director Invitado: Vicente Gabarda

6 DE GENER – BANDA SINFÓNICA – CONCERT DEDICAT EN HOMENATJE A DON JOSE MARIA CERVERA EN EL CINQUÈ ANIVERSARI DE LA SEUA MORT.

PRIMERA PART

– Paisatge Llevantí….. J. M. Cervera Lloret

– La Divina Comedia……….. Robert W. Smith

I El Infiern

II Purgatorio

III Ascensión

IV Paraíso

  Director Titular: Carlos Garcés

SEGONA PART

– Obertura de “Rienzi”……. Richard Wagner

– Obertura-Fantasía de “Romeo y Julieta”…… P. I. Tchaikovsky

  Director Invitado: Cristóbal Soler

20 DE GENERORQUESTRA SINFÓNICA

PRIMERA PART

– Obertura de “Egmont” ………………………………………………………….. L. van Beethoven

– “Canto I” para oboe y orquesta (Estreno Mundial Absoluto) ………….Manuel Morales

    Solista: Sergio Martínez Bataller

SEGONA PART

– Sinfonía nº 41 “Jupiter” en Do Mayor…….W. A. Mozart

I Allegro Vivace

II Andante Cantabile

III Menuetto

IV Molto Allegro

 Director Titular: Carlos Garcés

3 DE FEBRER – BANDA JUVENIL

PRIMERA PART

– Gracia y Talento (PD) . . . . . . . . . . . . . . . . . José D. Castillo

– Variacións sobre un tema de Glinka. . . . . . N. Rimsky-Korsakov

   Oboé Solista: Inés Llopis Crespo

– The Wise Teddybear . . . . . . . . . . . . . . . . …. Thomas Legrady

   Trombó Solista: Mario Castelló Aragó

– Pequeña Czarda . . . . . . . . . . . . . . . . . …………Pedro Iturralde

   Saxòfon Alt Solista: Nacho Cordero Escrihuela

SEGONA PART

– Prost! (PD) . . . . . . . . . . . . . . . . . …………………Antón Alcalde Rodríguez

– Ross Roy (Obertura per a Banda) . . . . . . . . .Jacob De Haan

– Golden Land (“El Racó de l’Or) . . . . . . . . . . . Saül Gómez Soler

    Director: Enrique Sapiña Garcia

17 DE FEBRER – BANDA SINFÓNICA

PRIMERA PART

– PD Begoña Jiménez ……….Saül Gomez

– Concierto nº 2 para Clarinete y Banda………Oscar Navarro

   Solista: Nuria García

SEGONA PART

– Selección de “Gigantes y Cabezudos” ….. M. Fernandez Caballero

– El Pirata Dragut (Estreno Mundial Absoluto)………..Ferrer Ferrán

– Himno de la Comunitat Valenciana …………………….José Serrano

   Director Titular: Carlos Garcés

============================================================================

CURRICULUM CARLOS GARCÉS

Galardonado como mejor Director de orquesta del año 2011 en “The Chinnart Awards Committee” en su gira con la Orquesta de Palencia por China, así como mejor director en el Certamen para Orquestas de 2017 en el Palau de les Arts, Carlos Garcés ha dirigido, entre otras, a la Orquesta de RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Navarra, Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de la Comunidad de Madrid en una producción del Teatro de la Zarzuela, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquestra Simfònica del Vallès, Orquesta de Córdoba, Barbieri Symphony Orchestra, Boston Philarmonic Youth Orchestra, Gran Canaria WO, Banda Municipal de Mallorca, Banda Sinfónica de la Diputación de Tarragona, Banda de Música de Pamplona “La Pamplonesa”, la Orquesta de la Ópera de Rouen (Francia)…Natural de Soria y diplomado en Magisterio por la Universidad de Valladolid, se decantó por la dirección orquestal licenciándose con las máximas calificaciones en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE), donde estudió bajo la tutela de Enrique García Asensio y Manel Valdivieso. Así mismo ha recibido clases de Odón Alonso, Benjamin Zander, Andrés Orozco-Estrada, Ferrer Ferrán, Jose Manuel Aceña, Pascual Balaguer, J. Vicent Egea… Ha sido becado para estudiar en el Conservatorio Superior G. B. Martini de Bolonia (Italia) con Luciano Acocella. Se traslada a los Países Bajos donde realiza un Master en Dirección de Orquesta en el prestigioso Conservatorio CODARTS de Rotterdam (Holanda). En 2014 es aceptado por la Orquesta del Festival de Lucerna para estudiar con el Maestro Bernard Haitink. Desde abril de 2015, pertenece a la Bolsa de alumnos de Dirección de Orquesta de la JONDE. Se alza con los Primeros Premios en Sección de Honor junto con la Banda Sinfónica “Santa Cecilia” de Cullera y la Orquesta Sinfónica de la misma Sociedad, de la que es director titular, en el CIBM de Valencia de 2015 y 2018, así como en el Certamen para Orquestas Bankia de 2017 respectivamente. Presenta su primer disco junto con la Orquesta Lira Numantina de Soria, “NVMANCIA”, con la primera sinfonía de J. Vicent Egea, galardonado con el Disco de Oro en la revista «Melómano» en su edición de Septiembre de 2016. Asimismo acaba de grabar su primera Banda Sonora «Bajo la piel de lobo» junto con la OSPA. En la Temporada 2018/2019 realiza su debut junto con la Orquesta de Navarra y vuelve a dirigir entre otras, a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y a la Orquesta Sinfónica de Bilbao en una Gala Lírica junto con Ainhoa Arteta. En Noviembre de 2018 presenta un nuevo disco: «Monográfico de Rafael Talens» junto con la SMI Santa Cecilia de Cullera. Carlos Garcés es portada de la prestigiosa revista especializada en música clásica “Melómano” en su edición de Septiembre de 2018.

CURRICULUM CRISTÓBAL SOLER

Director Musical y Director Titular de la Zarzuela Teatro Lírico Nacional, 2010-15. Principal director invitado y Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Presidente del AESDO (Asociación Española de conductores). Considerado uno de los directores más importantes de su generación, Cristóbal Soler ha establecido una carrera exitosa realización extenso repertorio de ópera y producciones sinfónicas. Él siempre ha recibido excelentes críticas que hacen hincapié en su carisma e interpretación, así como técnica de dirección precisa y consolidada. Este es el resultado de una formación sólida y rigurosa en Viena durante una década, de la mano de grandes directores como Harnoncourt, Sawallisch, Prêtre, Vladimir Fedoseyev o Mariss Jansons. Ha recibido muchos premios por Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosi fan tutte, La Traviata, Rigoletto, L’elisir d’amore, Don Pasquale, La sonámbula, Carmen, Lalo’s Le Roi d’Ys , de Gounod Mireille, La Grande duquesa de Gerolstein, Werther, Aida. Su catálogo de zarzuelas, así como el repertorio sinfónico de su país revela Soler como uno de los mejores embajadores de la actualidad de la música española. Algunos títulos líricos españoles han recibido menciones y premios: Los Diamantes de la Corona (Premios Internacionales 2015 Opera candidato), El gato montés (Teatro Campoamor Premio Lírico mejor para la producción lírica). Maestro Soler presta especial atención al patrimonio lírico olvidada por la recuperación de los estrenos mundo en los tiempos modernos como Le Revenant y Le Diable à Sevilla por M. Gomis; Il burbero di buon cuore de V. Martín y Soler; De Falla Los amores de la Inés o Giner’s L’Indovina. Del mismo modo, los proyectos educativos son parte de sus objetivos (español estreno de Pinocho , ópera por P. Valtinoni). Soler está muy preocupada por la creación de un nuevo apoyo público y permanente a las nuevas generaciones de músicos. Cristóbal Soler es el Presidente y miembro fundador de AESDO, la Asociación Española de conductores. Cristóbal Soler nació en Alcàsser, Valencia. Comenzó sus estudios de dirección de orquesta en virtud de su mentor, el maestro José María Cervera Collado. También apareció en numerosas producciones como director asistente en lugares importantes como el Gran Teatro Liceo de Barcelona, ​​Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela de Madrid, Staatstheater Karlsruhe o la Opera Nacional de Rumania, donde ocupó el cargo de director asistente durante una temporada. Después de completar sus estudios de composición y dirección de orquesta, continuó sus estudios de grado como director en la Universidad de Munich, donde obtuvo matrícula de honor. Fue el artista más joven en dirigir un concierto de abono con la orquesta sinfónica de Valencia y todavía mantiene una fructífera colaboración como director invitado desde entonces. Soler fue el fundador y director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (1995-2010), ganando el primer premio en el Festival Internacional de Música de la juventud y de la Competencia en Viena en 1998. Todavía sirve como un profesor de Dirección de Orquesta graduado. Reiner Bischof, secretario general de la orquesta sinfónica de Viena, lo invitó a convertirse en su ayudante, trabajando estrechamente con grandes directores como Wofgang Sawallisch, George Prêtre, Vladimir Fedoseyev o Mariss Jansons. Nikolaus Harnoncourt lo invitó a asistir con sus ensayos 2003-2004 en Viena, Graz, Berlín y Zurich. Durante el mismo tiempo, mientras que el cuidado de su formación integral en el centro de Europa, colaboró ​​con algunas de las orquestas más representativas en España como la Orquesta de la Radio Nacional y Televisión Española, ORTVE, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Navarra, Comunidad de Madrid orquesta, y la orquesta Nacional de Cataluña, actuando en salas como el Palau de les Arts de Valencia, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona y Auditorio Baluarte de Pamplona. En paralelo, se ganó el reconocimiento con conciertos de abono en toda Europa con la Orquesta Lausana Cámara en el Victoria Hall de Ginebra, el Metropol Salle en Lausana, y un recorrido de Austria pendientes, incluidas las salas de cine como el Mozarteum de Salzburgo, o el Centro de Austria en Viena. A menudo se le invitó a dirigir producciones líricas en el Teatro Principal de Valencia, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Villamarta, Festival de A Coruña, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Principal de Palma, Teatro Sao Carlos de Lisboa. Sus compromisos en el Teatro de la Zarzuela en Madrid para las últimas cinco temporadas incluyen colaboraciones con productores de prestigio como Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, José Carlos Plaza, Emilio Sagi, y Paco Mir, entre otros, la introducción de la gran repertorio de zarzuelas de la siglo XIX y XX: El barberillo de Lavapiés, Pan y toros, Alma de Dios, El la confianza de los Tenorios, Los Claveles, La reina mora, Doña Francisquita, Luisa Fernanda, La Generala , La revoltosa , La Verbena de la Paloma; Agua, azucarillos y aguardiente , Los descamisados, El año pasado por agua, Marina, El dominó azul, La Dogaresa, galanteos en Venecia, Katiuska o La Gran Vía . Entre sus grabaciones, vale la pena mencionar Stravinski El Soldier’s cuento , Britten El joven guía Person’s a la orquesta , Llopis’ Abu Simbel , las obras de Falla, Granados, Chapí, Esplá, Gomis y Sarasate.

CURRICULUM ENRIQUE SAPIÑA GARCÍA

Inicia els seus estudis de solfeig i clarinet en la SMI Santa Cecília de Cullera amb el seu pare Enrique Sapiña Colom. Obté el grau superior de música en el Conservatori Superior “Òscar Esplà” d’ Alacant amb les més altres qualificacions. Obté premis com el “Premi Extraordinari Fi de Grau Elemental”, “Menció Honorífica Fi de Grau Mitjà”, “Premi Extraordinari Fi de Grau Superior” i el 1r Premi en el II Concurs de Jóvens Intèrprets “Ciutat de Xàtiva”.

En 1999 obté la plaça de clarinet-requinto per concurs-oposició en la Banda Municipal de Màlaga i des de 2003 és professor de clarinet també per concurs-oposició de la Banda Municipal de València.

Ha estudiat direcció de banda i orquestra amb Salvador Sebastià López; des de 2009 fins a 2013 estudia direcció de banda en l’Escola Comarcal de Música “Joventuts Musicals de la Vall d’Albaida” amb el professor José Rafael Pascual-Vilaplana i orquestració, anàlisi, harmonia i contrapunt amb els professors Ramón García i Soler, Tomàs Gilabert i Juan Alborch.

Ha realitzat diversos cursos de direcció de banda i orquestra amb Franco Cesarini, Alex Schillings, Francisco Grau, Marizio Colasanti, Douglas Bostock, Cristóbal Soler, Mercedes Padilla i Miquel Rodrigo. Ha sigut becat com alumne actiu de direcció de banda simfònica i orquestra de la “Berklee College of Music” amb el professor Rafael Sanz- Espert i en 2007 va obtindre el Premi al Millor alumne de direcció de orquestra i banda en el XXIII Curs Internacional Ciutat de Cullera.

Ha sigut director titular de la banda de l’ Associació Musical “San Isidro Labrador” de Màlaga, de la banda de música de la “Unió Musical Polinyanense” de Polinyà de Xúquer amb la que va obtindre en 2014 el 1r Premi i Menció d´Honor en el XXXVI Certamen Provincial de Bandes de Música de València i el 1r Premi i Menció d’Honor en el XXXVI Certamen Autonòmic de la Comunitat Valencia. També ha sigut director de la Banda Simfònica de la Societat Musical “L’Artesana” de Catarroja.

Actualment estudia direcció d’orquestra i cor en el Conservatori Superior de Música de València i és director en pràctiques de la banda juvenil de la SMI Santa Cecília de Cullera.

CURRICULUM VICENTE GABARDA PORRAS

Inicia sus estudios musicales a muy temprana edad con su padre y con el jesuita Roberto Hurtado. Mas adelante inicia sus estudios en la especialidad de trompa con el profesor Pau Moltó, ingresando en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia, en donde estudia con Carmelo Romaguera y mas tarde en el Conservatorio Superior “Salvador Seguí” de Castellón con Bernat Batiste. En el años 2010 se traslada a Italia, donde realiza sus estudios en el Conservatorio Statale “Bruno Maderna” de Cesena (Italia) bajo la tutela de Luca Benucci. Ha colaborado con orquestas como la Filarmónica de la Universidad de Valencia, Word Youth Orchestra, Orquesta del Pomeriggio musicale de Milán, L` Scala di Milan, Comunale di Bologna, Filarmónica de Málaga y durante dos años, ocupa la plaza de interino en la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Desde 2014 hasta junio de este 2018, forma parte de la orquesta Maggio Musicale Fiorentino cuyo director titular es Zubin Mehta. En el campo de la dirección, se inicia a los 16 años, formando un grupo de cámara en su pueblo, Villar del Arzobispo, realizando sus propios arreglos para ese conjunto. En junio del 2010 crea la Orquestra de Vents “ Sant Joan del Mercat” con motivo del centenario del nacimiento del maestro Jose María Cervera Lloret, interpretando su obra Paisaje Levantino y la Harry Janos de Zoltan Kodaly. Ha realizado cursos de dirección de banda y orquesta con José Rafael Pascual Vilaplana, Manuel Hernández, Enrique García Asensio, Salvador Sebastià, Francisco Melero, Hilari García, José Miguel Rodilla, Carlos Garcés entre otros. Obtiene el primer premio en el concurso nacional de dirección de orquesta “Ciudad de Requena” en 2016, y también el primer premio en el curso-concurso organizado por la Sociedad Musical “Santa Cecilia” de Cullera en los años 2017 y 2018. En noviembre del 2017, colabora en calidad de director asistente con la Orquesta de la Comunitat Valenciana, en el Palau de Les Arts, en el montaje de El Amor Brujo de Manuel de Falla, con Andrés Salado como director musical y el montaje de La Fura dels Baus. Actualmente es director asistente de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y director titular de la Unió Musical “Centre Històric” de València.

CURRICULUM DANIEL ARLANDIS SANZ

Naix a Cullera el 20 d ́agost del 2000. Inicia els seus estudis elementals de Trompeta a la edad de 8 anys de la mà de son pare en la Unió Musical La Lira de Vilareal. En 2011 realitza la prova de accés a Ensenyaments Profesionals al Concervatori Mestre Tàrrega de Castelló de la Plana, amb el profesor Juan Serra. A realitzat diferents cursos de perfeccionament amb els professors: Luis González, German Asensi, Juanjo Serna, Carlos Benetó, Pierre Badel, Sebastian Gil, Allen Vizzutti i Otto Sauter. Actualment participa en diverses agrupacions de la societat i prepara la prova d ́accés al Grau Superior de la mà d ́Arturo García (trompeta solista de l ́orquestra de Córdova i profesor del Conservatori Superior de Música d ́Aragó).

CURRICULUM SERGIO MARTÍNEZ BATALLER

Naix a Cullera (València) 1987 . Inicia els seus estudis musicals a l’escola Societat Musical Instructiva Santa Cecilia amb l’especialitat Oboè de la mà de David Moltó Romero i posteriorment amb Jorge Buenrostro Tur. Continua els seus estudis al Conservatori Professional de Música de Cullera, amb Fermín Clemente i Jesús Garrigues. Entre 2009 i 2013 realitza els estudis superiors al Conservatori Superior de Música “Joaquín Rodrigo” (València) amb Jesús Fuster Palmer. Ha realitzat diferents cursos de perfeccionament amb, Vicent Limera Dus, Jesús Fuster, Ramón Ortega Quero, Jonathan kelly, Francisco Castelló i Carlos Alonso. Ha format part de la Jove Orquestra Simfònica de la Ribera, Orquestra Filharmónica de la Universitat de València. Ha sigut membre actiu del projecte Simfonic Wind Ensemble, en el qual ha realitzat diferents concerts i gravacions. Destacar la seua colaboració distintes vegades amb l’orquestra RTVE.

CURRICULUM NURIA GARCÍA TUR

Inicia sus estudios musicales en el conservatorio de Cullera, obteniendo el Premio Extraordinario final de las Enseñanzas Profesionales. Posteriormente completa los estudios de Grado Superior en Valencia. Simultáneamente, ha ampliado su formación asistiendo a diversas Masterclass, Cursos de Clarinete y Música de Cámara, impartidas por importantes clarinetistas nacionales e internacionales, como Wenzel Fuchs, Enrique Sapiña, Juan Antonio Fenollar, Vicent Alberola, Eduardo Raimundo, José Vicente Herrera, Bertram Egger, Carlos Lacruz, Cecilio Villar, y miembros del Miró Ensemble y Azahar Ensemble. Ha sido miembro de jóvenes orquestas como la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, Joven Orquesta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta de Cuenca y Academia de la Semana Musical Religiosa de Cuenca. Así mismo, participa en las agrupaciones musicales de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera. Además a nivel profesional, es colaboradora de la Orquesta Sinfónica del Vallès. Junto a estas orquestas, ha tocado en auditorios y salas de conciertos, como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música y Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, Teatro Auditorio de Cuenca, Auditorio Baluarte de Pamplona y Palacio Carlos V de Granada. Así mismo, ha realizado conciertos de solista y música de cámara, y ha colaborado en varias grabaciones de CD, en un programa de A La Carta de RTVE2 y en el programa de TV “This is Art”.

Comparteix:

També et pot agradar